EVOLUCIÓN
DEL SALARIO MINIMO NACIONAL 2005 - 2019
|
||||||
Año
|
S.M.N.
en Bs. |
Promedio
diario en Bs.
|
Incremento
Anual en %
|
Inflación
Acumulada Anual en %
|
Equivalencia
en US$ Dólares
|
Normativa
|
2005
|
440,00
|
14,00
|
0,00%
|
4,91%
|
54,00
|
D.S. N° 27049
|
2006
|
500,00
|
16,00
|
13,60%
|
4,95%
|
62,00
|
D.S. N° 28700
|
2007
|
525,00
|
17,00
|
5,00%
|
11,73%
|
67,00
|
D.S. N° 29116
|
2008
|
577,00
|
19,00
|
10,00%
|
11,85%
|
80,00
|
D.S. N° 29473
|
2009
|
647,00
|
21,00
|
12,00%
|
0,26%
|
92,00
|
D.S. N° 0016
|
2010
|
689,50
|
22,00
|
5,00%
|
7,18%
|
97,00
|
D.S. N° 0497
|
2011
|
815,40
|
27,00
|
20,00%
|
6,90%
|
117,00
|
D.S. N° 0809
|
2012
|
1.000,00
|
33,00
|
22,60%
|
4,54%
|
145,00
|
D.S. N° 1213
|
2013
|
1.200,00
|
40,00
|
20,00%
|
6,48%
|
173,00
|
D.S. N° 1549
|
2014
|
1.440,00
|
48,00
|
20,00%
|
5,19%
|
207,00
|
D.S. N° 1988
|
2015
|
1.656,00
|
55,00
|
15,00%
|
2,95%
|
240,00
|
D.S. N° 2346
|
2016
|
1.805,00
|
60,00
|
9,00%
|
4,00%
|
261,00
|
D.S. N° 2748
|
2017
|
2.000,00
|
66,00
|
10,80%
|
2,71%
|
287,00
|
D.S. N° 3161
|
2018
|
2.060,00
|
68,00
|
3,00%
|
1,51%
|
300,00
|
D.S. N° 3544
|
2019
|
2.122,00
|
70,00
|
3,00%
|
-
|
307,00
|
D.S. N° 3889
|
Fuente: Elaborado por Comunidad de Contadores Públicos con datos del INE
|
El pago
del incremento salarial del 4 % al haber básico y del 3% al salario mínimo
nacional (SMN) con retroactividad al 1 de enero de 2019, dispuesto por el
Decreto Supremo N° 3888, podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la
presente gestión. El parágrafo II de la disposición final primera de esta
normativa indica que “el pago del retroactivo del incremento
salarial podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión”.
Además, la disposición final sexta de la citada norma indica que "El
incremento salarial para el sector privado y la aplicación del Salario Mínimo
Nacional establecidos a los Artículos 6 y 7 del presente Decreto Supremo, serán
reglamentadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social."
El Decreto
Supremo N° 3888 establece el incremento salarial del 4% para este año e indica
que está dirigido a profesionales y trabajadores en salud que prestan servicios
en Centros Médicos Bajo dependencia del SEDES, INLASA, CENETROP, INSO, personal
de los Servicios Departamentales de Gestión Social (SEDEGES), Agencia Estatal
de Medicamentos y Tecnologías en Salud — AGEMED, Cajas de Salud y entidades de
la Seguridad Social, personal docente y administrativo del magisterio fiscal,
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía; además del sector privado. La
norma añade también que el aumento al SMN será del 3% para la presente gestión,
de Bs. 2.060.- en la gestión 2018 a Bs. 2.122.- en la presente gestión.