Mostrando las entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2019

EL INCREMENTO SALARIAL DEL 4 % DEBE SER EFECTIVIZADO HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019 CON RETROACTIVIDAD AL 01 DE ENERO

EVOLUCIÓN DEL SALARIO MINIMO NACIONAL 2005 - 2019
Año
S.M.N.
en Bs.
Promedio diario en Bs.
Incremento Anual en %
Inflación Acumulada Anual en %
Equivalencia en US$ Dólares
Normativa
2005
440,00
   14,00
0,00%
4,91%
      54,00
D.S. N° 27049
2006
500,00
   16,00
13,60%
4,95%
      62,00
D.S. N° 28700
2007
525,00
   17,00
5,00%
11,73%
      67,00
D.S. N° 29116
2008
577,00
   19,00
10,00%
11,85%
      80,00
D.S. N° 29473
2009
647,00
   21,00
12,00%
0,26%
      92,00
D.S. N° 0016
2010
689,50
   22,00
5,00%
7,18%
      97,00
D.S. N° 0497
2011
815,40
   27,00
20,00%
6,90%
117,00
D.S. N° 0809
2012
1.000,00
   33,00
22,60%
4,54%
145,00
D.S. N° 1213
2013
1.200,00
   40,00
20,00%
6,48%
173,00
D.S. N° 1549
2014
1.440,00
   48,00
20,00%
5,19%
207,00
D.S. N° 1988
2015
1.656,00
   55,00
15,00%
2,95%
240,00
D.S. N° 2346
2016
1.805,00
   60,00
9,00%
4,00%
261,00
D.S. N° 2748
2017
2.000,00
   66,00
10,80%
2,71%
287,00
D.S. N° 3161
2018
2.060,00
   68,00
3,00%
1,51%
300,00
D.S. N° 3544
2019
2.122,00
   70,00
3,00%
-
307,00
D.S. N° 3889
Fuente: Elaborado por Comunidad de Contadores Públicos con datos del INE

El pago del incremento salarial del 4 % al haber básico y del 3% al salario mínimo nacional (SMN) con retroactividad al 1 de enero de 2019, dispuesto por el Decreto Supremo N° 3888, podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión. El parágrafo II de la disposición final primera de esta normativa indica que “el pago del retroactivo del incremento salarial podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión”. Además, la disposición final sexta de la citada norma indica que "El incremento salarial para el sector privado y la aplicación del Salario Mínimo Nacional establecidos a los Artículos 6 y 7 del presente Decreto Supremo, serán reglamentadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social."

El Decreto Supremo N° 3888 establece el incremento salarial del 4% para este año e indica que está dirigido a profesionales y trabajadores en salud que prestan servicios en Centros Médicos Bajo dependencia del SEDES, INLASA, CENETROP, INSO, personal de los Servicios Departamentales de Gestión Social (SEDEGES), Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud — AGEMED, Cajas de Salud y entidades de la Seguridad Social, personal docente y administrativo del magisterio fiscal, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía; además del sector privado. La norma añade también que el aumento al SMN será del 3% para la presente gestión, de Bs. 2.060.- en la gestión 2018 a Bs. 2.122.- en la presente gestión. 

martes, 11 de octubre de 2016

NO SE PAGARÁ SEGUNDO AGUINALDO ESTA GESTIÓN, EL PIB DE BOLIVIA REGISTRÓ UNA TASA DE CRECIMIENTO DE 4,43% A JUNIO DE 2016

La Paz, 11 de octubre de 2016 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que el día de hoy, mediante notas dirigidas a los ministros de Economía y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo y Previsión Social, ha comunicado que la tasa de crecimiento observada del Producto Interno Bruto (PIB) de doce meses anteriores a septiembre de la presente gestión, julio de 2015 a junio de 2016, es de 4,43% (cuatro punto cuarenta y tres por ciento).

El Artículo 5° del citado decreto referido a la aplicación del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, señala que: “Para dar cumplimiento al Artículo 1 de la presente norma, se considerará la tasa de crecimientos observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal; información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística - INE en el mes de octubre de cada gestión a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.”

Fuente: INE

lunes, 18 de julio de 2016

19 DE JULIO DIA DEL AUDITOR O CONTADOR PUBLICO BOLIVIANO

Compartimos los saludos de nuestro ente matriz Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB). Felicidades Colegas.



miércoles, 21 de octubre de 2015

ESTE AÑO SE DEBE PAGAR EL SEGUNDO AGUINALDO

La Paz, 21 oct (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, confirmó el miércoles el pago del segundo aguinaldo para este año, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió en la víspera datos de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que avalan ese beneficio.

"El INE el día de ayer ya sacó la cifra, donde confirma que el crecimiento de junio del año 2014 a junio del año 2015, el crecimiento fue de 5,23%, es decir, superior al 4,5%, por lo tanto, se debe pagar el segundo aguinaldo", informó en Tiahuanaco, tras participar de la celebración del récord de mandato del presidente Evo Morales.

Ayer, el INE reportó que el crecimiento del PIB boliviano registró un aumento de 5,23% en los últimos 12 meses precedentes a junio de este año, porcentaje que supera lo mínimo exigido para el pago del doble aguinaldo, que es 4,5%.

Según Arce, la economía boliviana es sólida gracias al nuevo modelo aplicado desde la gestión 2006, que tiene como pilares la nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de los ingresos entre la población.

Destacó que los excedentes generados con la nacionalización de los hidrocarburos, fueron invertidos para industrializar el país y resolver los problemas sociales mediante políticas redistributivas.

"Bolivia, de ser uno de los peores países, en 2005, hoy está entre los mejores cinco países de la región con mejores ingresos (económicos)", enfatizó.

Aseguró que el crecimiento de Bolivia "es sostenible" gracias a las políticas de industrialización de los hidrocarburos, cuyos ejes permiten diversificar y expandir la economía, a pesar de la crisis internacional que mantiene a la baja los precios de las materias primas.

El doble aguinaldo 'Esfuerzo por Bolivia' es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del PIB esté por encima del 4,5%.

Fuente: http://www3.abi.bo/

jueves, 14 de agosto de 2014

GOBIERNO NIEGA DECRETO PARA “BOLIVIANIZAR” LOS PRECIOS

El ministro de Economia y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.| Foto archivo -   Abi Agencia
El ministro de Economia y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.| Foto archivo - Abi Agencia
LA PAZ |
El Ministerio de Economía estableció a primera hora de hoy que no ha perfilado, ni existe como tal ninguna norma que reconozca o que apunte al pago en bolivianos de servicios y bienes que se adquieren en el sistema financiero local y, menos que afecte depósitos en moneda extranjera.
"No existe ningún Decreto Supremo que se esté tramitando para su aprobación que señale que el pago de todos los bienes y servicios que se adquieran en el país tengan que ser pagados en moneda nacional, es decir, en bolivianos, por lo tanto reiteramos que el Ministerio encargado de velar por el estricto cumplimiento de las políticas económicas en el país no reconoce que exista en curso ninguna norma en este sentido", aclaró en un comunicado enviado a la ABI.
La posición del Ministerio se registró después que el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB),Marcelo Zabalaga, dijera que descontextualizaron sus declaraciones en torno a la bolivianización de la economía.
Zabalaga indicó que la bolivianización es una realidad que ha logrado cambiar positivamente el comportamiento de los agentes económicos que llevan a cabo transacciones en moneda nacional, debido a la fortaleza y confianza que ésta ha logrado.
La bolivianización es una realidad positiva para la economía gracias a la política de incentivos que se ha desarrollado, dijo Zabalaga durante la Audiencia Parcial de Rendición de Cuentas 2014 del BCB.
Actualmente, muchos sectores conocen las ventajas de utilizar la moneda nacional como dinero único para concretar transacciones comerciales o financieras, lo cual no significa que la gente no pueda seguir usando también el dólar de acuerdo a sus necesidades.
De hecho, la economía boliviana se caracteriza de otras porque no existen restricciones en el uso del dólar o de otras monedas. Y nos ha ido muy bien con esta política, agregó el titular del BCB.
Sin embargo, la población en general debería ser consciente de las ventajas de usar la moneda nacional porque una cosa es cuan bolivianizados estamos en el bolsillo, y otra cosa es cuan bolivianizados estamos en la cabeza, dijo.
Datos del BCB, al 30 de junio de este año, establecen que el 90,1 por ciento de la cartera de créditos y el 87,6 por ciento de los depósitos dentro del sistema financiero se encuentra en moneda nacional o boliviano.
La política de bolivianización consiste en la apreciación de la moneda nacional (boliviano),mediante la ampliación del spread cambiario, modificaciones al encaje legal, reformas al impuesto a las transacciones financieras, además de las campañas informativas realizadas para el efecto, de acuerdo al BCB.
El ministro de la Economía, Luis Arce, se referirá al asunto en una conferencia de prensa pautada a las 10:00 de este jueves en su despacho.
FUENTE: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20140814/gobierno-niega-decreto-para-%E2%80%9Cbolivianizar%E2%80%9D-los_270135_592890.html

miércoles, 13 de agosto de 2014

NUEVA ADMINISTRACION DE COMUNIDAD DE CONTADORES - BOLIVIA

ESTAMOS CAMBIANDO DE ADMINISTRADOR DEL BLOG, ESPEREMOS SATISFACER A TODOS LOS SEGUIDORES Y LECTORES EN GENERAL.

HASTA AHORA EL ANTERIOR ADMINISTRADOR LIC. PEREZ PUSO A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE CONTADORES TODOS SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA TRIBUTARIA Y CONTABLE, AUN ASÍ CON EL POCO TIEMPO QUE TENIA PARA HACERLO. EL LIC. PEREZ TOMARA UNA PAUSA POR UNOS AÑOS CON OTROS PROYECTOS PERSONALES EN EL PAIS ASI COMO FUERA DE LOS MISMOS, ESPEREMOS EN UN FUTURO TENERLO NUEVAMENTE. 

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, SEMANAS Y MESES, ESTAREMOS CAMBIANDO EL FORMATO DE NUESTRO BLOG A PAGINA WEB Y AÑADIREMOS NUEVOS SEGMENTOS CON EN FIN DE CREAR UNA RED DE PROFESIONALES CONECTADOS EN LINEA PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.

ATTE.:

NUEVA ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDAD DE CONTADORES (BOLIVIA)


miércoles, 9 de abril de 2014

Feriado del 1 de mayo debe ampliarse dos días

El Decreto Supremo 1210 del 27 de abril de 2012 aprobado por el gabinete ministerial del presidente Evo Morales establece que el feriado del 1 de mayo, que conmemora el Día Internacional del Trabajo, debe ampliarse por dos días esta gestión, dado que la fecha cae en jueves y por ello, según la norma, el feriado tendría que extenderse al viernes 2 de mayo.

La justificación del Decreto al momento de emitirse fue que era necesario reconocer el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores bolivianos en las tareas cotidianas que desempeñan en bien del desarrollo y fortalecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia.

"A partir de la presente gestión se declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia: El día lunes inmediato anterior al 1 de mayo, en caso de que esta fecha sea en día martes. El día viernes inmediato posterior al 1 de mayo, en caso de que esta fecha sea en día jueves", señala el Decreto.

Sin embargo el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, dijo a la ANF que es muy adelantado hablar sobre este tema, por lo que el Gobierno dará la información a la población en el momento oportuno. Al ser consultado sobre si se analizará la vigencia del Decreto, Santalla respondió: "No, todavía no hemos pensado en eso".

El 27 de abril de 2012 en una conferencia de prensa para anunciar la aplicación del Decreto 1210, el ministro de Trabajo señaló: "El artículo único señala que adicionalmente al feriado de primero de mayo por el día del trabajo a partir de la presente gestión se declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el país.

Uno: el día lunes inmediato anterior al primero de mayo en caso de que esta fecha sea en día martes. Dos: el día viernes inmediato posterior al primero de mayo en caso de que esta fecha sea en día jueves".

Cada 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo en todos los países del mundo, luego de que el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos, cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.

FUENTE: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20140408/decreto-supremo-establece-que-feriado-del-1-de-mayo-debe-ampliarse-dos_250813_547921.html

domingo, 16 de marzo de 2014

Minor vidal, el noveno pasajero

Por Claudia Eid Asbún - Los Tiempos - 16/03/2014


Minor vidal, el noveno pasajero - Alvaro Gumucio Periodista Invitado
Minor vidal, el noveno pasajero - Alvaro Gumucio Periodista Invitado
Durante tres noches sobrevivió a la selva beniana, nunca tuvo entrenamiento de supervivencia, ni siquiera fue “boy scout”, pero logró vencer el desamparo de un fatal accidente aéreo, que cobró ocho vidas, gracias a su instinto y pensamientos positivos.
Minor Vidal es el único sobreviviente del accidente de la línea aérea Arecon sucedido en septiembre de 2011. Actualmente sigue trabajando en la empresa SAE, donde trabajaba desde antes del accidente, vive en La Paz y hace sus chequeos médicos en Cochabamba, en la Clínica de Los Olivos, donde fue atendido tras ser encontrado en el monte por el comando de la Fuerza de Tarea Diablos Azules. 
En esta entrevista con OH!, Minor Vidal habla sobre todo lo que aprendió tras sobrevivir y cómo su prioridad es la vida y sigue agradecido por conservarla.
 OH!: ¿Cómo está?
Estoy bien, contento, siempre hay malestares, pero no son graves por suerte.
 OH!: ¿Cuál ha sido la mayor consecuencia del accidente?

jueves, 9 de mayo de 2013

RENTAS Y PENSIONES - ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Es importante ocuparnos del problema salarial que, dicho sea de paso, es un caso candente que debe solucionar el Estado y que hasta la fecha sólo compromete a la máxima organización de los trabajadores, COB, indicando que sus representantes han firmado un acuerdo y que se pone en vigencia el incremento del 8%. Nada se dice de una revisión de la canasta familiar, la misma que debería tener una relación estrecha con el incremento, pero el Gobierno no quiere analizar el caso y solamente se hace de la vista gorda.

Lo anterior está relacionado con los trabajadores activos, pero ¿qué pasa con los jubilados?
En primer lugar debemos ubicar el problema, donde se habla distintos lenguajes para referirse a los jubilados. Los jubilados “son uno solo”, sean del anterior sistema o de las Administradoras de Fondos de Pensiones, quienes deben recibir una remuneración por los servicios que prestaron durante toda su vida, pero los llaman a unos rentistas y a los otros pensionistas, qué absurdo.
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más